
Otra chaquetita de bebé surgida de la imaginación, combinando puntos conocidos y otro que me inventé para hacer las ondas.
Comencé por montar los puntos y sobre ellos hacer en todas las vueltas los 5 p. primeros y últimos en punto de musgo para la monta de los botones y en el resto de los puntos hacer: 1ra v.: 1 p. rev. *1p. delizado, 1p. rev.*. 2da v. y vueltas pares: todos los puntos del revés. 3ra. v.: *1p. delizado, 1p. rev.*, 1 p. rev. 5ta v.: Comenzar por la 1ra v. Repetir durante 14 vueltas.
El punto de las ondas como sigue:
1ra v.: Todos los p. der.,
2da v: Todos p. rev.
3ra v.: 1 p. der., hebra, 3p. juntos revés, * 3p. juntos revés, hebra, 1p. der., hebra, 1p. der., hebra, 1p. der., hebra, 3p. juntos revés*, 3p. juntos revés, hebra, 1p. der. ,
4ta v: Todos p. rev.
5ta y 6ta v.: Con perlé: Todos p. der.
7ma v.: Comenzar por la 1ra v.

En esta foto se muestra más detallado el canesú, tiene dos puntos diferentes que no se han utilizado en el resto de la labor. Uno es realizado en Perlé blanco haciendo en la 1ra v.: * 2 p. juntos der.* y en la 2da v: Todos los p. der. tejinedo unos sobre el p. y otro sobre la hebra que existe entre dos puntos. De esa forma se recuperan todos los puntos perdidos en la 1ra v.
El otro punto es más complicado, se realiza en lana y serían 1ra y 2da v.: idem al punto anterior, 3ra v.:*1 p. rev., 3 p. juntos rev.*, 1 p. rev. 4ta v: *1p. rev, hacer sobre un mismo punto: 1p. rev, 1 p. der., 1 p. rev.* 1p. rev. Los tres puntos juntos de la 3ra v. y los 3 que se hacen sobre la 4ta deben coincidir lo que hace un triangulo al terminar las 4 vueltas.
Estos puntos se combinan menguando de forma regular puntos para ir cerrando desde los hombros hasta el cuello.